PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los miembros de la Asociación y sus colaboradores están unidos entre si por un mismo espíritu de pobreza y de compartir.
Su característica esencial son la espiritualidad y la hermandad, así como la fidelidad a la iglesia católica y el testimonio cristiano en todos los aspectos de la vida diaria.
Adicionalmente, la sencillez, la armonía cristiana y la fraternidad son cualidades que predominan en todas las relaciones y reuniones de los miembros de la Asociación y la comunidad que le sirven.
MISIÓN
Buscamos el mejoramiento espiritual y la promoción integral de los Asociados y de sus auxiliados, mediante el ejercicio de la Caridad y la Justicia, con un compromiso personal de servir a los que sufren, con especial énfasis en brindar atención a la familia, núcleo fundamental de la sociedad entre sus miembros, a los niños, a las niñas y a adultos mayores
VISIÓN
Ser una asociación reconocida por el impacto social de sus obras y programas, en pro del desarrollo de las nuevas generaciones y el cuidado integral de los más necesitados.
BEATO FEDERICO OZANAM
Fundador de la Sociedad San Vicente de Paul en el mundo 23 de Abril de 1833.
Antonio Federico Ozanam, nació en Milán el 23 de abril de 1813, tercer hijo del matrimonio de Juan Antonio Francisco Ozanam y Maria Nantas. Federico dice el mismo que da gracias al señor por el don de sus padres profundamente cristianos.
Este seglar del siglo XIX, cristiano en un mundo secularizado, fue un auténtico profeta de su tiempo en la iglesia a la que el “ama con gran amor y sumisión”. Federico realizo sus estudios secundarios en Lyon y su carrera universitaria en París. Durante un periodo de su adolescencia tuvo grandes problemas de orden espiritual, pero se confió en la dirección del Abad Noirot, gran filósofo, que le ayudo a “superarlas, el mismo escribe “he prometido a Dios dedicar mi vida al servicio de la verdad que me colma de paz”.
En tiempos de revolución en la sociedad y en la iglesia Ozanam y sus amigos se propusieron tener, además de las conferencias de historia, las conferencias a la caridad, unir la acción a la palabra y afirmar con las obras la vitalidad de su fe.